Hola, que tal, mi nombre es Jesús Abidan y vengo del mundo de Slackware, he estado usando fedora sobre mi maquina (x86_64) espero estar en el sitio correcto para mi sistema
Un saludo
Claro, bienvenido en horabuena. Saludos
On 1/30/06, Jesús Abidan jabidan@gmail.com wrote:
Hola, que tal, mi nombre es Jesús Abidan y vengo del mundo de Slackware, he estado usando fedora sobre mi maquina (x86_64) espero estar en el sitio correcto para mi sistema…
Un saludo
Fedora-es-list mailing list Fedora-es-list@redhat.com To unsubscribe: https://www.redhat.com/mailman/listinfo/fedora-es-list
-- +-+-+-+-+-+-+-+-+-+ | m | u | t | t | c | r | +-+-+-+-+-+-+-+-+-+
Jesús Abidan wrote:
Hola, que tal, mi nombre es Jesús Abidan y vengo del mundo de Slackware, he estado usando fedora sobre mi maquina (x86_64) espero estar en el sitio correcto para mi sistema…
Un saludo
¡Saludos y Bienvenido! Fedora en x86_64 tiene algunos bemoles (como SO de escritorio), pero fácilmente solucionables.
Tengo una duda..
En slack puedo compilar dos kernels y hacer que convivan, me imagino que en fedora tambien se puede. La verdad que he intentado el manual que viene en http://fedora.redhat.com/docs/release-notes/fc4/#sn-kernel donde me dice como compilarlo. Mis preguntas son:
1. ¿Cómo le hago para que fedora me reconozca el kernel nuevo compilado? ¿Tengo que cargarlo en el grub o lo reconoce automáticamente?
2. ¿Como le hago para hacer un rpm binario del kernel?
Espero me puedan ayudar, ya que esta distribución se me hace bastante inteligente y rápida.
2006/1/30, Gain Paolo Mureddu gmureddu@prodigy.net.mx:
Jesús Abidan wrote:
Hola, que tal, mi nombre es Jesús Abidan y vengo del mundo de Slackware, he estado usando fedora sobre mi maquina (x86_64) espero estar en el sitio correcto para mi sistema…
Un saludo
¡Saludos y Bienvenido! Fedora en x86_64 tiene algunos bemoles (como SO de escritorio), pero fácilmente solucionables.
-- Fedora-es-list mailing list Fedora-es-list@redhat.com To unsubscribe: https://www.redhat.com/mailman/listinfo/fedora-es-list
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1
icarus ic wrote:
Tengo una duda..
En slack puedo compilar dos kernels y hacer que convivan, me imagino que en fedora tambien se puede. La verdad que he intentado el manual que viene en http://fedora.redhat.com/docs/release-notes/fc4/#sn-kernel donde me dice como compilarlo. Mis preguntas son:
- ¿Cómo le hago para que fedora me reconozca el kernel nuevo
compilado? ¿Tengo que cargarlo en el grub o lo reconoce automáticamente?
- ¿Como le hago para hacer un rpm binario del kernel?
Espero me puedan ayudar, ya que esta distribución se me hace bastante inteligente y rápida.
Bien, si ya te sientes cómodo haciendo kernels, puedes hacer lo mismo con Fedora. Para compilar un kernel de la manera tradicional:
1.- Consigue las fuentes en kernel.org 2.- Aplica los parches que quieras utilizar. 3.- Configura tu kernel 4.- Compila. La forma en que yo en lo personal lo hago (luego de haber configurado y todo ese rollo) es: 'make bzImage modules modules_install install' (todo en la misma línea).
Cuando instalas un kernel con 'make install', se añade automáticamente a GRUB, sin embargo, el comportamiento por defecto es NO hacer de ese kernel el kernel por defecto, así que para ello tendrías que editar /etc/grub.conf (un symlink a /boot/grub/grub.conf).
Para compilar un kernel en formato RPM, lo mejor que puedes hacer es primero asegurarte de tener un entorno para construir "sano", es decir, que puedas construir como usuario. Para ello, el archivo ~/.rpmmacros es necesario. Lo que dicho archivo debe contener es algo similar a esto:
# ~/.rpmmacros %packager %(echo "$USER") %_topdir %(echo "$HOME")/rpmbuild
Así es como está el mío. En mi caso ~/rpmbuild es el directorio donde se instalarán los archivos .src.rpm por defecto, cuando llamo el comando rpm como usuario, y se trata de un paquete .src.rpm *unicamente*. Dentro de este directorio (puede ser el que tu elijas, realmente), tendrás que recrear el árbol de directorios de /usr/src/redhat, es decir, los directorios BUILD, RPMS, SOURCES, SPECS, SRPMS y sus subdirectorios, lo que yo hice fue copiar /usr/src/redhat a mi ruta y listo (cp -R /usr/src/redhat/* ~/rpmbuild/).
Ya con esto en su lugar, puedes comenzar a estudiar un paquete de kernel en formato src.rpm, los archivos se "instalarán" en %_topdir/SOURCES y %_topdir/SPECS. En el mundo RPM la forma de construir es a través de una guía, como un script que le dice a rpm qué hacer, cuando instales el kernel-<versión>.src.rpm, tendrás los archivos en los directorios antes mencionados. El archivo kernel-2.6.spec estará en el SPECS y el resto de las fuentes y lo archivos de configuración estarán en SOURCES.
En el caso particular del kernel, los archivos de configuración son probados para la arquitectura, esto lo lograron los chicos de Fedora y Red Hat anteponiendo un comentario como primera línea de los archivos de configuración con la arquitectura (p. ej. # i386 para x86 o # x86_64 para AMD64). Te recomiendo que te leas el libro en línea "Maximum RPM" que está en la página de Red Hat en el área de documentación. No está que digas super actualizado, pero te dará idea general de qué necesitas para hacer paquetes RPM.
Una vez que ya hayas entendido cómo funcionan los archivos .spec y hayas hecho tus cambios, para construir tu paquete es ciertamente simple:
rpmbuild -bb --target=<arch> <ruta_a_archivo>.spec
donde -bb significa "build binary" (construye binario) y --target (objetivo) es la arquitectura para la que quieras construir el kernel; estos datos se obtienen del archivo .spec, espero no te haya "hecho bolas" con esta brevísima explicación sobre los paquetes RPM.
Infinitamente agradecido. Creo que ahora lo he entendido. La verdad que esta bastante automatizado la creación de binario a través de rpm. Lo del SPEC esta realmente interesante, nunca había usado macros y parece que esta de lujo. Aun no he compilado el kernel, pero luego te doy la respuesta. Gracias por tu sincera y extensa explicación.
Un saludo
-----Mensaje original----- De: fedora-es-list-bounces@redhat.com [mailto:fedora-es-list-bounces@redhat.com] En nombre de Gain Paolo Mureddu Enviado el: martes, 31 de enero de 2006 1:13 Para: Fedora discussions in Spanish Asunto: Re: nuevo en fedora
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1
icarus ic wrote:
Tengo una duda..
En slack puedo compilar dos kernels y hacer que convivan, me imagino que en fedora tambien se puede. La verdad que he intentado el manual que viene en http://fedora.redhat.com/docs/release-notes/fc4/#sn-kernel donde me dice como compilarlo. Mis preguntas son:
- ¿Cómo le hago para que fedora me reconozca el kernel nuevo
compilado? ¿Tengo que cargarlo en el grub o lo reconoce automáticamente?
- ¿Como le hago para hacer un rpm binario del kernel?
Espero me puedan ayudar, ya que esta distribución se me hace bastante inteligente y rápida.
Bien, si ya te sientes cómodo haciendo kernels, puedes hacer lo mismo con Fedora. Para compilar un kernel de la manera tradicional:
1.- Consigue las fuentes en kernel.org 2.- Aplica los parches que quieras utilizar. 3.- Configura tu kernel 4.- Compila. La forma en que yo en lo personal lo hago (luego de haber configurado y todo ese rollo) es: 'make bzImage modules modules_install install' (todo en la misma línea).
Cuando instalas un kernel con 'make install', se añade automáticamente a GRUB, sin embargo, el comportamiento por defecto es NO hacer de ese kernel el kernel por defecto, así que para ello tendrías que editar /etc/grub.conf (un symlink a /boot/grub/grub.conf).
Para compilar un kernel en formato RPM, lo mejor que puedes hacer es primero asegurarte de tener un entorno para construir "sano", es decir, que puedas construir como usuario. Para ello, el archivo ~/.rpmmacros es necesario. Lo que dicho archivo debe contener es algo similar a esto:
# ~/.rpmmacros %packager %(echo "$USER") %_topdir %(echo "$HOME")/rpmbuild
Así es como está el mío. En mi caso ~/rpmbuild es el directorio donde se instalarán los archivos .src.rpm por defecto, cuando llamo el comando rpm como usuario, y se trata de un paquete .src.rpm *unicamente*. Dentro de este directorio (puede ser el que tu elijas, realmente), tendrás que recrear el árbol de directorios de /usr/src/redhat, es decir, los directorios BUILD, RPMS, SOURCES, SPECS, SRPMS y sus subdirectorios, lo que yo hice fue copiar /usr/src/redhat a mi ruta y listo (cp -R /usr/src/redhat/* ~/rpmbuild/).
Ya con esto en su lugar, puedes comenzar a estudiar un paquete de kernel en formato src.rpm, los archivos se "instalarán" en %_topdir/SOURCES y %_topdir/SPECS. En el mundo RPM la forma de construir es a través de una guía, como un script que le dice a rpm qué hacer, cuando instales el kernel-<versión>.src.rpm, tendrás los archivos en los directorios antes mencionados. El archivo kernel-2.6.spec estará en el SPECS y el resto de las fuentes y lo archivos de configuración estarán en SOURCES.
En el caso particular del kernel, los archivos de configuración son probados para la arquitectura, esto lo lograron los chicos de Fedora y Red Hat anteponiendo un comentario como primera línea de los archivos de configuración con la arquitectura (p. ej. # i386 para x86 o # x86_64 para AMD64). Te recomiendo que te leas el libro en línea "Maximum RPM" que está en la página de Red Hat en el área de documentación. No está que digas super actualizado, pero te dará idea general de qué necesitas para hacer paquetes RPM.
Una vez que ya hayas entendido cómo funcionan los archivos .spec y hayas hecho tus cambios, para construir tu paquete es ciertamente simple:
rpmbuild -bb --target=<arch> <ruta_a_archivo>.spec
donde -bb significa "build binary" (construye binario) y --target (objetivo) es la arquitectura para la que quieras construir el kernel; estos datos se obtienen del archivo .spec, espero no te haya "hecho bolas" con esta brevísima explicación sobre los paquetes RPM.
-- Fedora-es-list mailing list Fedora-es-list@redhat.com To unsubscribe: https://www.redhat.com/mailman/listinfo/fedora-es-list
Tengo otra duda. Según he leído, el kernel de fedora trae un parche conocido como 4S/4K que impide la ejecución de binarios de windows, y por lo tanto tambien impide el uso de ndiswrapper para usar una tarjeta con los controladores windows, ahora bien, estoy usando el kernel 2.6.11-1.1369_FC4en mi portátil (compaq r4000). ¿Trae este kernel dicho parche? ¿Tengo que recompilar este mismo pero sin el parche? ¿Cómo lo hago?
Ya he intentado instalarlo desde las fuentes, me hice los rpm (el ndiswrapper y el dev) y traté de instalarlos pero irónicamente como ambos dependen de cada uno no pueden instalarse ¿¿¿¿????
Me gustaria que me orientaran un poco acerca de como hacerle... un saludo a todos...
El día 31/01/06, Jesús Abidan jabidan@gmail.com escribió:
Infinitamente agradecido. Creo que ahora lo he entendido. La verdad que esta bastante automatizado la creación de binario a través de rpm. Lo del SPEC esta realmente interesante, nunca había usado macros y parece que esta de lujo. Aun no he compilado el kernel, pero luego te doy la respuesta. Gracias por tu sincera y extensa explicación.
Un saludo
-----Mensaje original----- De: fedora-es-list-bounces@redhat.com [mailto:fedora-es-list-bounces@redhat.com] En nombre de Gain Paolo Mureddu Enviado el: martes, 31 de enero de 2006 1:13 Para: Fedora discussions in Spanish Asunto: Re: nuevo en fedora
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1
icarus ic wrote:
Tengo una duda..
En slack puedo compilar dos kernels y hacer que convivan, me imagino que en fedora tambien se puede. La verdad que he intentado el manual que viene en http://fedora.redhat.com/docs/release-notes/fc4/#sn-kernel donde me dice como compilarlo. Mis preguntas son:
- ¿Cómo le hago para que fedora me reconozca el kernel nuevo
compilado? ¿Tengo que cargarlo en el grub o lo reconoce automáticamente?
- ¿Como le hago para hacer un rpm binario del kernel?
Espero me puedan ayudar, ya que esta distribución se me hace bastante inteligente y rápida.
Bien, si ya te sientes cómodo haciendo kernels, puedes hacer lo mismo con Fedora. Para compilar un kernel de la manera tradicional:
1.- Consigue las fuentes en kernel.org 2.- Aplica los parches que quieras utilizar. 3.- Configura tu kernel 4.- Compila. La forma en que yo en lo personal lo hago (luego de haber configurado y todo ese rollo) es: 'make bzImage modules modules_install install' (todo en la misma línea).
Cuando instalas un kernel con 'make install', se añade automáticamente a GRUB, sin embargo, el comportamiento por defecto es NO hacer de ese kernel el kernel por defecto, así que para ello tendrías que editar /etc/grub.conf (un symlink a /boot/grub/grub.conf).
Para compilar un kernel en formato RPM, lo mejor que puedes hacer es primero asegurarte de tener un entorno para construir "sano", es decir, que puedas construir como usuario. Para ello, el archivo ~/.rpmmacros es necesario. Lo que dicho archivo debe contener es algo similar a esto:
# ~/.rpmmacros %packager %(echo "$USER") %_topdir %(echo "$HOME")/rpmbuild
Así es como está el mío. En mi caso ~/rpmbuild es el directorio donde se instalarán los archivos .src.rpm por defecto, cuando llamo el comando rpm como usuario, y se trata de un paquete .src.rpm *unicamente*. Dentro de este directorio (puede ser el que tu elijas, realmente), tendrás que recrear el árbol de directorios de /usr/src/redhat, es decir, los directorios BUILD, RPMS, SOURCES, SPECS, SRPMS y sus subdirectorios, lo que yo hice fue copiar /usr/src/redhat a mi ruta y listo (cp -R /usr/src/redhat/* ~/rpmbuild/).
Ya con esto en su lugar, puedes comenzar a estudiar un paquete de kernel en formato src.rpm, los archivos se "instalarán" en %_topdir/SOURCES y %_topdir/SPECS. En el mundo RPM la forma de construir es a través de una guía, como un script que le dice a rpm qué hacer, cuando instales el kernel-<versión>.src.rpm, tendrás los archivos en los directorios antes mencionados. El archivo kernel-2.6.spec estará en el SPECS y el resto de las fuentes y lo archivos de configuración estarán en SOURCES.
En el caso particular del kernel, los archivos de configuración son probados para la arquitectura, esto lo lograron los chicos de Fedora y Red Hat anteponiendo un comentario como primera línea de los archivos de configuración con la arquitectura (p. ej. # i386 para x86 o # x86_64 para AMD64). Te recomiendo que te leas el libro en línea "Maximum RPM" que está en la página de Red Hat en el área de documentación. No está que digas super actualizado, pero te dará idea general de qué necesitas para hacer paquetes RPM.
Una vez que ya hayas entendido cómo funcionan los archivos .spec y hayas hecho tus cambios, para construir tu paquete es ciertamente simple:
rpmbuild -bb --target=<arch> <ruta_a_archivo>.spec
donde -bb significa "build binary" (construye binario) y --target (objetivo) es la arquitectura para la que quieras construir el kernel; estos datos se obtienen del archivo .spec, espero no te haya "hecho bolas" con esta brevísima explicación sobre los paquetes RPM. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux) Comment: Using GnuPG with Fedora - http://enigmail.mozdev.org
iD8DBQFD3quSXM+XOp70dwoRAg0uAJ0dVA9RnAYtIul08QMaPF9EJgySHACfZI0Y OSSbYM4lwQ5atNww3Fdv4sw= =Il3w -----END PGP SIGNATURE-----
-- Fedora-es-list mailing list Fedora-es-list@redhat.com To unsubscribe: https://www.redhat.com/mailman/listinfo/fedora-es-list
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1
icarus ic wrote:
Tengo otra duda. Según he leído, el kernel de fedora trae un parche conocido como 4S/4K que impide la ejecución de binarios de windows, y por lo tanto tambien impide el uso de ndiswrapper para usar una tarjeta con los controladores windows, ahora bien, estoy usando el kernel 2.6.11-1.1369_FC4 en mi portátil (compaq r4000). ¿Trae este kernel dicho parche? ¿Tengo que recompilar este mismo pero sin el parche? ¿Cómo lo hago?
Ya he intentado instalarlo desde las fuentes, me hice los rpm (el ndiswrapper y el dev) y traté de instalarlos pero irónicamente como ambos dependen de cada uno no pueden instalarse ¿¿¿¿????
Me gustaria que me orientaran un poco acerca de como hacerle... un saludo a todos...
Bien, en mi experiencia hacinedo kernels en formato RPM no me he topado con semejante parche. Existe un parche llamado "ExecShield" que es un gestor de perfiles de memoria y que impide que una aplicación se "salga de su caja", íntimamente relacionado con SELinux. Por lo que sé, con cualquier kernel más o menos reciente de Fedora es posible utilizar el ndiswrapper, sin embargo, hay binarios de Windows que no corren adecuadamente justamente por que requieren espacios de memoria no asignados a la aplicación (cuando hacen softMAC por ejemplo), y son aquellos drivers los que chocan con execshield y SELinux.
es-users@lists.fedoraproject.org