Recuerden: Hoy tenemos reunión por #fedora-latam 20:OO UTC
by Jesús Franco
Saludos, usuarios, colaboradores y simpatizantes del proyecto Fedora.
Les recuerdo que hoy tenemos la reunión semanal del proyecto Fedora,
abierta para actuales colaboradores y gente interesada en ayudar. El
canal en sí es público y pueden acudir a solicitar ayuda y muy
probablemente encuentren alguien dispuesto a darles una mano.
Pueden checar los temas en la Agenda y su Horario local en
http://is.gd/goSPr (en México es a las 3PM, Venezuela 3:30, y así ;)
^ También tienen un enlace para unirse al chat desde su navegador, si no
tienen o no pueden usar un cliente dedicado de IRC.
Recomendaciones para entre todos hacer una reunión ágil y productiva:
1. Comenzar puntualmente. Mientras se espera a que algunas personas digan
¡presente! ;) , podemos tener unos minutos de información general.
2. Comprobadísimo que hay más participación=más ideas=más soluciones,
cuando se observan algunas normas de etiqueta:
* Atiende a las participaciones de los demás y no interrumpas
* Si tienes una pregunta, escribe "?".
* Si quieres pedir la palabra, escribe "!"
* Cuando hayas terminado tu intervención, escribe "eof".
* Si estás de acuerdo con alguna propuesta/idea, escribe "+1"
http://fedoraproject.org/wiki/Communicate/IRCHowTo#Protocol
Es mejor si todos observarmos estas normas mínimas, así mantenemos el
respeto al tiempo de todos los que acuden a la reunión con algo que
decir o para informarse.
En todo caso, los moderadores de la reunión pueden ayudar a registrar
algunas ideas, acuerdos, información en la minuta. No hay otra razón
para que un moderador interrumpa la participación de los demás. Y esto
se hace sólo para tener una minuta más completa, de modo que no se
necesite leer todo el registro de la reunión para enterarse de que fue.
3. Preparar sus participaciones para el tema en que van a intervenir
es una buena idea, se puede decir más en poco tiempo, que si hasta
que les toque la palabra, comienzan a escribir cuando menos su
primer participación.
4. Conocer los comandos que zodbot, que nos ayuda a tomar la minuta,
proporciona para registrar ideas, links, acuerdos, etc.
https://fedoraproject.org/wiki/Zodbot#Meeting_Functions
Saludos cordiales.
Jesús Franco (@tzk en identi.ca)
http://fedoraproject.org/wiki/User:Tezcatl
13 years, 1 month
¿Qué nombre les gusta más para Fedora 15? ¡Hasta 1-Nov.!
by Jesús Franco
Finalmente tenemos una lista de nombres a elegir para la siguiente
versión de Fedora, las votaciones cierran el próximo 1 de noviembre.
En esta página votan: http://is.gd/gj4GD
Necesitan tener una cuenta en FAS [0] y ser miembro de un grupo
distinto a firmar la CLA [1]: por ejemplo Ambassadors, Marketing,
Traductores, Documentación o cualquier otro sub-proyecto que les
interese y sigan el procedimiento para unirse.
Si aún no se registran en FAS ni son parte de grupos activos, este es
un buen momento para obtener no sólo la oportunidad de votar por el
nombre de Fedora 15, sino de contribuir realmente al desarrollo y
mejor continua de nuestra distribución favorita :)
¿Qué nombres están en la carrera?
Después de varias semanas de reunir ideas, comprobar si no provocan
conflictos de marcas y su originalidad, la junta directiva de Fedora
finalmente seleccionó los siguientes 5 nombres: Asturias, Blarney,
Lovelock, Pushcart, Sturgis.
Les comparto mi opinión sobre estos nombres, y con deseo de escuchar
sus puntos de vista también.
0. Nombres que no me dicen nada sobre Fedora como comunidad: Blarney
es el nombre de un pueblo en Irlanda con una base aérea (como Laughlin).
1. Nombre un poco vago: Pushcart. Nombre de un premio a la prensa
independiente, y es una palabra clave de Linux/Fedora.
2. Nombre que me dice algo sobre Fedora, pero no mucho: Sturgis es
sede de un concurso anual de motocicletas, aunque a gente de diseño le
puede interesar por imágenes que sugieren libertad, aventura,
potencia, velocidad (viento en el cabello, etc.).
3. Mi nombre favorito: Asturias, por Miguel Ángel Asturias,
guatemalteco premio Nobel de Literatura y premio Lenin de la paz por
su labor diplomática. En wikipedia: español [3] e inglés [4] (más
completa). Es un buen nombre por ser latinoamericano, ¡pero hay más!
¿Por qué lo considero el mejor nombre para Fedora?
-------------------------------------------------
Porque vida y obra de Miguel Ángel Asturias tienen mucho que ver con
los valores de nuestra comunidad.
* Fundador de la Universidad Popular.
Siempre fue un personaje sobresaliente, pero no por el escándalo, sino
por alcanzar con excelencia y uniendo manos y corazones, a los menos
privilegiados, notablemente a través de la educación.
* Uno de los *primeros* indigenistas del siglo XX, a través del arte.
Sus novelas reflejan un gran conocimiento, y no sólo de libros, sino
de vivir entre la gente sobre quienes escribió: los mayas. A través de
sus letras, Asturias fue capaz de comunicar la "cautivante totalidad
de la naturaleza" y la cultura del pueblo maya que les permitió no
sólo ser los matemáticos más adelantados en su momento, sino aún
después de tantos siglos de tragedias históricas, siguen aquí con una
cosmovisión única por su integralidad con la naturaleza.
Para mí, sería un gran homenaje a la dignidad, a la libertad, a la
sabiduría del pueblo maya. Sí, no es nombre maya, pero fue a través de
la obra de Asturias que muchos occidentales voltearon a ver a los
pueblos indígenas como sujetos de carácter propio y no como bárbaros
precivilizados.
* Temas de diseño / marketing / educación:
** Cultura maya: matemáticos fascinantes, astrónomos, arquitectura que
reflejaba la totalidad de su cosmovisión.
** Alcance (outreach): Hay muchos temas en los que Fedora como
comunidad, no a través de la "caridad" sino de la excelencia, es
capaz de hacer algo. Por ejemplo Becas Fedora [4] o
http://fedoraproject.org/wiki/Fedora_Student_Mentor_Program
Por ejemplo la idea de Escuela Fedora [4] sería una emulación de
la Universidad Popular, a través de reunir no sólo durante una hora a
los que ya saben usar el IRC y recibir cierta instrucción. Sino
diseñar cursos de alfabetización digital hospedados por el proyecto
Fedora, educando así a muchos usuarios nuevos en el software libre y
mediante una interacción más personal que mediante "leer el fino
{manual, log, sitio}" en habilidades específicas para la colaboración
(naturalmente, sin forzar a nadie, invitándolos a Fedora).
En este sentido, justamente es el trabajo de dos guatemaltecas, Edna
Rheinier y Damaris Trujillo, otra de mis mayores inspiraciones en la
comunidad:
http://www.fedora.org.gt/compartiendo-con-las-jovenes-de-junkabal/
Pero también tenemos los cursos de Inkscape y GIMP de Máirín Duffy:
http://mairin.wordpress.com/2010/10/22/girl-scouts-digital-media-class-da...
Esto es todo lo que puedo decir acerca de "un simple nombre" para el
desarrollo de los próximos 6 meses de la comunidad y el proyecto.
FInalmente:
4. Nombre con un giro inesperado: Lovelock. Nominado por ser otra
ciudad de Nevada, igual que Laughlin. Y en cuanto a diseño sólo se han
sugerido Love (amor) y lock (candados, eeww :p).
Sin embargo James Lovelock fue un científico muy interesante, de los
fundadores puede decirse del moderno movimiento ecologista, quien
planteó "la teoría Gaia" [6] una hipótesis ridiculizada por algunos
cientificistas, pero que sugiere muy bien la idea de un sistema que
abarca el planeta entero, cuyos miembros (aquí pienso en usuarios y
colaboradores de Fedora) colaboran juntos en la estabilidad del
sistema, adaptándose a los cambios (o introduciéndolos para mejorar)
en sus características.
----
Ustedes se imaginarán a cual nombre le di mi mayor voto (aunque asigné
menores votos a otros nombres, como pueden deducir).
Jesús Franco
Traductor y Embajador de Fedora
http://fedoraproject.org/wiki/User:Tezcatl
Links:
[0] Preguntas frecuentes sobre FAS: http://is.gd/glekl
[1] http://fedoraproject.org/wiki/Legal/Licenses/CLA
[2] http://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_%C3%81ngel_Asturias
[3] http://en.wikipedia.org/wiki/Miguel_%C3%81ngel_Asturias
[4] http://www.proyectofedora.cl/2010/10/becas-fedora/
[5] http://blogs.fedoraproject.org/wp/escuela/
[6] http://www.gaiatheory.org/synopsis.htm
13 years, 1 month
Hablando de Hardware...
by Manuel Escudero
Hola, Mi nombre es Manuel Escudero, soy un embajador Fedora de México.
Verán, estoy buscando un constructor de Hardware, (Vendedor Independiente
de Hardware), Es decir, una pequeña compañía o persona que pueda construirme
máquinas personalizadas, entonces me preguntaba si había alguien aquí en el
grupo
de embajadores que pudiera ayudarme con dicha tarea, Quisiera explorar
tantas
opciones como me sea posible, así que me gustaría tener alguna información
acerca
de los Vendedores de Hardware Independientes que pertenezcan al grupo de
embajadores
de Fedora.
Cualquier tipo de información me sería útil, para mantener más control sobre
las opciones
(y evitar usar demasiado esta lista), les sugiero que llenen el siguiente
formulario:
http://goo.gl/8w64
<http://goo.gl/8w64>Muchas Gracias!
--
<-Manuel Escudero->
Linux User #509052
@GWave: jmlevick(a)googlewave.com
@Blogger: http://www.blogxenode.tk/ (Xenode Systems Blog)
PGP/GnuPG: DAE3 82E9 D68E 7AE4 ED31 1F8F 4AF4 D00C 50E7 ABC6
13 years, 1 month
Minuta de la reunión #fedora-latam 21 de octubre de 2010
by Jesús Franco
From: Jesús Franco <tezcatl(a)fedoraproject.org>
To: usuarios(a)proyectofedora.org
Cc: embajadores-fedora-latam(a)redhat.com
Bcc:
Subject: Minuta de la reunión de #fedora-latam 21 de octubre
Reply-To:
Minutas:
http://meetbot.fedoraproject.org/fedora-latam/2010-10-21/fedora-latam.201...
Texto:
http://meetbot.fedoraproject.org/fedora-latam/2010-10-21/fedora-latam.201...
Registro completo:
http://meetbot.fedoraproject.org/fedora-latam/2010-10-21/fedora-latam.201...
Próxima reunión 28 de octubre 20:00UTC por #fedora-latam en freenode ;)
consulta y agrega tus tópicos en http://proyectofedora.org/wiki/Reuniones/Agenda
#fedora-latam Meeting
Meeting started by tezcatl at 20:17:06 UTC (full logs).
Meeting summary
1.
a. : No se confirmó esta reunión por la lista (tezcatl, 20:18:10)
b. de los temas en la agenda ha habido poco seguimiento por la lista (tezcatl, 20:19:38)
2. Uso de Redmine para reportes de Embajadores (ideas y maquetados) (igorps, 20:20:02)
a. aún no se ha decidido si Brasil hace subproyecto en Redmine o todo LATAM lo usamos juntos (tezcatl, 20:20:49)
b. El uso de Redmin será discutido en próxima reunión de los embajadores brasileños (igorps, 20:21:57)
c. AGREED: usamos todos juntos el mismo proyecto en Redmine de momento (tezcatl, 20:22:04)
d. AGREED: Usar redmine apenas para las tareas de embajadores y marketing (igorps, 20:23:32)
e. ACTION: tezcatl escribirá a equipos de traducción y documentación para que nos informemos como gestionan ellos
sus tareas (tezcatl, 20:26:17)
3. Estrategias para integrar a potenciales colaboradores. (igorps, 20:29:18)
a. : estoy preparando la propuesta de Escuela FEDORA (tezcatl, 20:30:02)
b. Necesitamos ideas de todos para alcanzar mejor a la gente en redes sociales (tezcatl, 20:36:50)
c. https://fedoraproject.org/wiki/Join (igorps, 20:38:30)
d. IDEA: recopilar las guías de uso de redes sociales a nuestro alcance (tezcatl, 20:39:40)
4. Escuela Fedora para nuevos colaboradores, y para desarrollo de los actuales. (igorps, 20:41:28)
a. Escuela Fedora es una propuesta de hacer cursos para colaboradores (tezcatl, 20:41:59)
b. Escuela Fedora sería también un espacio de cursos para usuarios de Fedora (tezcatl, 20:44:39)
c. IDEA: la idea es alcanzar de una forma más sistemática mediante Moodle u otro LMS a nuestra base de usuarios (
tezcatl, 20:45:26)
d. http://fedoraproject.org/wiki/Communicate/IRC/Classroom (igorps, 20:49:41)
e. https://admin.fedoraproject.org/mailman/listinfo/classroom (igorps, 20:50:50)
f. tópicos pendientes: Pruebas de Timpus (Nushio); Uso del wiki latinoamericano; Uso de redes sociales; ¿Ampliar la
agenda más allá de asuntos de Embajadores/Marketing? (tezcatl, 20:59:03)
g. AGREED: Empezar las clases con las herramientas de Fedora Classroom (igorps, 20:59:31)
h. ACTION: solicitar a listas ideas de clases para presentar a #fedora-classroom (tezcatl, 21:00:58)
i. ACTION: enviar recordatorio a listas sobre siguiente reunión (tezcatl, 21:03:38)
Meeting ended at 21:03:50 UTC (full logs).
Action items
1. tezcatl escribirá a equipos de traducción y documentación para que nos informemos como gestionan ellos sus tareas
2. solicitar a listas ideas de clases para presentar a #fedora-classroom
3. enviar recordatorio a listas
Action items, by person
1. tezcatl
1. tezcatl escribirá a equipos de traducción y documentación para que nos informemos como gestionan ellos sus tareas
2. UNASSIGNED
1. solicitar a listas ideas de clases para presentar a #fedora-classroom
2. enviar recordatorio a listas sobre siguiente reunión
People present (lines said)
1. igorps (90)
2. tezcatl (87)
3. Nushio (13)
4. gomix (8)
5. drakeman (3)
6. zodbot (3)
7. potty (1)
8. Matias_Arg (1)
Generated by MeetBot 0.1.4.
13 years, 1 month
¿Qué opinan de una idea sobre Red Social de Fedora?
by Jesús Franco
Ojo, que está no es una idea original mía, sino de Tatica. Para su
conveniencia la he traducido y colocado para su discusión en nuestro
wiki regional: http://proyectofedora.org/wiki/RedSocialFedora
Y aquí por las *listas* o en la misma wiki la discutimos [0]
Básicamente intentaré resumir los puntos más importantes, y que según
yo, casi de inmediato podríamos probar algunas características con
Crabgrass[1], una aplicación de software libre para redes sociales.
(Marco con T la idea de Tatica, con CG como crabgrass responde a eso).
Desde el concepto general, encuentro grandes coincidencias:
T: Fedora como comunidad tiene muchas personas que quieren contribuir,
pero también tiene muchas herramientas y la conexión entre éstas no
siempre es fácil de encontrar.
CG: Mientras...[se utiliza]...la web para comunicar públicamente[...]
usamos herramientas insuficientes para comunicarnos entre nosotros
[...]correo electrónico, listas, y wikis, pero esas herramientas no
son adecuadas para la complejidad de las relaciones[...]en el mundo real.
Luego comparemos MediaWiki (para enciclopedias) y CG (red social activa):
T: Nuestro wiki no es un sitio comunitario, y no debería serlo... "La
gente quiere ver lo que hace todo el mundo... en una forma agradable".
CG: Con la creación de redes sociales, nos referimos a la capacidad de
los usuarios para llegar a conocerse unos a otros a través de sus
contribuciones en línea.
T: Habiendo taaantas herramientas hace que unificar el trabajo sea
casi imposible.
CG: Por colaboración en grupo, nos referimos a la capacidad de
pequeños grupos para realizar sus cosas, como compartir archivos, dar
seguimiento a tareas y proyectos, tomar decisiones y desarrollar
repositorios de conocimiento compartido.
--------------------------------------------------------------
Sobre: "El lugar perfecto donde todos[...]pueden encontrarse".
T: Si algún colaborador quiere ser parte de nuestra familia, es más
fácil tener una "red social"... acerca del equipo.
¿Y por qué sólo una "red social" así entre comillas? Mejor una red
social *moderna* y además, orientada a "colaborar y crear red".
CG: Puesto que ningún grupo es una isla, permite crear redes con otros
grupos independientes. // Compartir con las personas y grupos exactos
que quieres. // Privacidad: cada persona y grupo tendrá el control
sobre la información que escoge revelar sobre sí misma.
* Incluyo privacidad porque creo importante tanto para un usuario
individual controlar si "se deja ver", como para los grupos poder
aprobar quien se une, o no a un grupo o comité.
T: Si pensamos en la productividad[...]aunque tenemos un equipo
fantástico, todavía necesitamos ayuda.
CG: Puedes conceder el acceso para ver, editar o administrar el
contenido. // Puedes enviar noticias a gente específica o comités o
grupos variados cuando quieres avisar de algún cambio.
T: ¿Y si convertimos las "páginas locales" en grupos de un solo sitio
web con una URL simple?
CG: Herramientas como listas de tareas (individuales o grupales),
agenda de reuniones, actividades, wiki, y toma de decisiones.
¿Algo podría hacerles falta a los grupos? ¿Blogs? Están en desarrollo,
y además el planeta Fedora ya reúne blogs incluso individuales, esto
es distinto: con encuestas, votaciones, galerías, wiki ¿qué falta?
------------------------------------------------------------------
¡Puedes mostrar lo que sabes!
T: Podemos [los usuarios] ofrecer un "portafolio" a cada equipo que
quiera saber de ti.
CG: Puedes tener galerías de fotos o archivos personales, incluso con
versiones y ¡darte cuenta quien las ha visto!
T: ¿Qué hay con la gente quiere aprender acerca de algo?
CG: No sólo puedes crear páginas wiki, también encuestas (investigar
con tus posibles usuarios que quieren aprender) o enlazar videos
externos.
T: Asignar la tarea a "todas las personas que ya sabemos que nos
pueden ayudar".
CG: Permite puntuar el contenido, agregar etiquetas, comentar, avisar
(por mail incluso) que necesitas feedback, y seguimiento desde lecturas.
T: ¡Una agenda! ¡Sin abandonar la misma herramienta!
CG: Actualmente está en desarrollo el calendario, pero con listas de
tareas compartidas con tus amigos (grupos "informales") o compartidas
entre grupos, tienes una gran herramienta para organizarte ya.
T: Una lista organizada de todas las solicitudes en una sola página.
CG: Actualmente tu buzón te permite ver todos los tipos de página
disponibles en un solo formulario, filtrando por tipos, por tus
contactos, tus grupos y el estado de la página.
--------------------------------------------------------------------
Esto es lo que puedo adelantarles, ahora que comience la lluvia de
ideas, chequen las referencias, prueben crabgrass si gustan
agregandome como amigo[2] y ya me dirán que les parece una "red social
para colaboración".
Saludos cordiales.
-------
Jesús Franco, EPF
Embajador Padawan de Fedora ;)
http://fedoraproject.org/wiki/User:Tezcatl
http://proyectofedora.org/wiki/Usuario:Tezcatl
http://identi.ca/tzk
Enlaces útiles.
[0] http://proyectofedora.org/wiki/Discusi%C3%B3n:RedSocialFedora
[1] https://we.riseup.net/crabgrass/about
[2] https://we.riseup.net/tzk
13 years, 1 month
Organización de las tareas en Redmine
by Igor Pires Soares
Hola!
En la reunión de ayer yo propuse que podemos organizar las tareas por
idioma. Me gustaría saber se hay una manera de crear un grupo de tareas
para portugués dentro del enlace de "Embajadores y Mentores de Proyecto
Fedora LATAM". Si hay como organizar en grupos podemos crear un grupo
para portugués y otro para español. Creo que eso sería mejor que crear
otro proyecto en Redmine para los embajadores de Brazil, pero no sé
cuanto a la viabilidad de hacer eso.
Saludos!
--
Igor Pires Soares
Fedora I18N/L10N QA
Fedora Ambassador (Brazil)
https://fedoraproject.org/wiki/User:Igor
13 years, 1 month
Charla/Preguntas sobre alternativas para documentación
by Jesús Franco
Como al mediodía de ayer, por fin pude tener una charla con Guillermo
Gómez (gomix) acerca de la propuesta [0] que presenté en la reunión del
jueves 30 en #fedora-latam [1], acerca de migrarnos a
DokuWiki. Aclaramos algunos malentendidos y dentro de las ideas que
surgieron a raíz de la charla (y continuando la consulta abierta a
todos los interesados), está el comenzar a inquirir sus propuestas de
solución para una mejor herramienta compartida de documentación (y
también reportes, pero para eso abriré otro sub-hilo).
Como acertadamente observaron Juan (Nushio) y Guillermo, la propuesta
de mejorar la documentación y los reportes sobre todo descansa en
tener feeds RSS para todo pues se pueden distribuir de muchas formas,
la gente se puede suscribir a ellos y leer las actualizaciones tal vez
hasta más fácilmente que el twitter o sus e-mail y así.[2]
Nushio planteó que MediaWiki podría (lo dudo) generar esos feeds, pero
hasta donde sé, es bastante complicado y quien sabe cuanto tiempo más
llevaría probar esa solución y preferiría que tuviésemos algo más funcional.
Guillermo hizo la observación de que RedMine (sobre el que descansa
RPMDEV) genera también feeds RSS para todo, como DokuWiki, entonces me
ha venido dando vueltas la idea de si sería factible concentrar todo
el esfuerzo de escribir documentación de una vez en RPMDEV, tal vez
hasta reportes.
Como yo no conozco RedMine y además estamos en plena consulta de
alternativas a la pobreza factual de MediaWiki para nuestras
necesidades, planteo este cuestionario a todos los que deseen aportar
una idea/propuesta, adelantando mis propias respuesta de porque
considero que DokuWiki es un buen candidato a substituir al wiki actual.
Ahora sí que, ustedes dirán ;)
================================================================
Investigación de métodos/flujos de trabajo para colaboradores:
1. ¿Cómo puede crear un usuario un nuevo proyecto?
Redmine: ___
DokuWiki: Simplemente crea una nueva página, o mejor aún, un
espacio de nombres (que se crea como cualquier página). DW genera
feeds de todos los cambios en un espacio de nombres dado.
---
2. ¿Cómo se autoasigna un colaborador una tarea? ¿Cómo se le asigna
automáticamente, digamos, con un bug o una edición a moderación?
Redmine: ___
DokuWiki: Creando página bajo espacio de nombres, el feed notifica
a todos los suscriptores, que pueden atender. O bien, con páginas
de discusión y/o ediciones moderadas.
Es decir: nos "desautomaticamos" un poco, pero no tenemos que vigilar
20 páginas distintas para ver si alguien hizo algún aporte o
edición, como con MediaWiki, que es más complicado.
---
3. ¿Qué pasa con los proyectos abandonados?
Redmine: ___
En MediaWiki si nadie está vigilando páginas abandonadas lo valioso
que puedan tener se queda perdido por ahí. Por eso wikipedia
depende de sus "bibliotecarios".
En DokuWiki cualquiera puede vigilar "proyectos" suscribiéndose al
espacio de nombres que lo contiene, no vigilando cada página
individualmente sino un proyecto y con eso todas sus páginas, sin
tener que entrar cada vez al sistema, incluso con un "marcador
vivo" de Firefox, en Google Reader o el lector RSS de su
preferencia.
---
4. ¿Cómo editan los colaboradores?
Redmine: ___
DokuWiki: Entran al wiki, editan y punto. Es más, puede cada quien
tener "su" propio wiki, y sincronizar sólo los espacios de nombres
que le interesen entre su propio wiki y el "central". Referencia[3]
Es más, incluso hay plugins para LibreOffice-OpenOffice para
exportar a DokuWiki desde Writer[4] y Calc[5].
5. ¿Cómo puede leerse "como va quedando" un proyecto? NO diffs, sino
pruebas de la presentación final de un documento.
Redmine: ___
DokuWiki: Evidentemente todo es visible desde que se guarda la
edición. Aunque pueden añadirse plugins para exportar a otros formatos.
Les agradezco todas sus ideas y si es posible que me ayuden a
completar esto a manera de FAQ, a fin de buscar un mejor espacio de
colaboración para todos los que les interesa participar más
activamente en Fedora.
Referencias:
[0] Informe para retomar pendientes en Fedora-LATAM: http://is.gd/fNPed
[1] Minuta reunión 30/Sept: http://is.gd/fNOBE
[2] Propuesta de Migración de Wiki (en borrador): http://is.gd/fNPjt
[3] http://www.dokuwiki.org/plugin:sync
[4] Publishing with Writer and DokuWiki: http://is.gd/fNR0I
[5] http://libreplanet.org/wiki/Group:OpenOfficeExtensions/List
bajo Calc2dokuwiki y Writer's Tools
Jesús Franco
http://fedoraproject.org/wiki/User:Tezcatl
13 years, 1 month